Ayuno para desintoxicarse

ayuno para desintoxicacion

Desde la antigüedad, diferentes culturas reconocieron el poder del ayuno como gran detoxificador interno del organismo, capaz de ejercer la autocuración sobre uno mismo. Algunos ejemplos los tenemos en la antiguas civilizaciones, dónde importantes filósofos y médicos promovían los efectos terapéuticos del ayuno entre sus alumnos.

Pitágoras, por ejemplo, obligaba a sus estudiantes a que practicasen el ayuno antes de entrar en sus clases, y los persas mantenían su vitalidad con una sola comida diaria y nunca probaban la carne. También hay pruebas de que los egipcios utilizaban el ayuno como método de curación para la sífilis y otras enfermedades, y de que los soldados romanos ayunaban una vez por semana para mantener su resistencia en los combates.

Parece, por lo tanto, que la terapia del ayuno no es algo que se haya puesto de moda en nuestros días, sino que procede de muy atrás.

“En vez de medicarte, ayuna 24 horas”

El ayuno le proporciona al organismo la energía y poder necesarios para eliminar toxinas.

Pensemos en los animales…

Por norma general, cuando algo va mal en su salud, dejan de comer por motus propio. Algunos incluso se fuerzan a vomitar para vaciar su sistema digestivo, para que toda la energía que su cuerpo emplea en la digestión pueda utilizarse para otros fines como la curación.

A veces, cuando vemos que nuestra mascota lleva dos días sin comer, la llevamos al veterinario, sin caer en la cuenta de que lo único que está haciendo el pobre animal es un ayuno voluntario con el fin de mejorar.

¡Tomemos ejemplo pues!

Existen casos de migrañas continuas en el tiempo, problemas de hipertensión, sobrepeso, mareos, trastornos digestivos… que pueden solucionarse con unas simples modificaciones en los hábitos alimenticios, en lugar de optar como primera opción por tratamiento medicinal.

El ayuno y la autofagia

Uno de los motivos por los que ayunar es tan beneficioso es porque durante los periodos de ayuno se activa la autofagia, un mecanismo regenerativo que nos ayuda a mantener la masa muscular, retrasar el envejecimiento y mejorar nuestras neuronas entre otras cosas.

La autofagia es un proceso que tiene lugar en el interior de las células de forma habitual, a través del cual se consiguen eliminar partes de las mismas que ya están inservibles o envejecidas y deben ser sustituidas. Puede llegar a enfocarse como un acto de “auto-canibalismo” en beneficio propio, ya que, gracias a él, se previene la acumulación de toxinas celulares.

En el día a día se generan una serie de desechos tóxicos en el organismo que si no son eliminados pueden llegar a resultar perjudiciales para nuestro estado de salud,. Por ello, para llevar a cabo este proceso de limpieza, la célula pone en marcha el mecanismo de autofagia, comiendo, destruyendo y reciclando aquellas partes innecesarias. ¿Curioso verdad?

Algunos estudios han llegado a relacionar el beneficio de este mecanismo en la prevención y tratamiento eficaz de enfermedades como el cáncer, apuntando a la capacidad que tendrían las células cancerosas de desprenderse de aquellos restos celulares que puedan resultar letales.

No pases hambre para disfrutar de los beneficios del ayuno: prueba el Ayuno Intermitente

Cuando se habla de “practicar ayuno”, lo primero que nos viene a la cabeza es dejar de comer con la consiguiente sensación de hambre, y claro, no todo el mundo está dispuesto ni puede permitirse algo así en su rutina habitual. Por ello, el Ayuno Intermitente se presenta como una forma ideal de obtener todos los beneficios del ayuno sin necesidad de pasar hambre.

El Ayuno Intermitente te permitirá desintoxicarte diaria o semanalmente sin convertir esta práctica en un suplicio ni prohibir alimentos, y tú mismo podrás elegir la opción de alimentación que más te convenga en función de tu estilo de vida.

Se trata de alternar períodos de ayuno con alimentación, llegando a pasar como máximo 24 horas sin ingerir alimento sólido.
Esta sería la alternativa más “radical”, pero también cuentas con opciones intermedias en las que puedes escoger entre 14 y 16 horas de ayuno y 10 u 8 de alimentación. El tiempo de sueño también cuenta como ayuno y además durante estas horas siempre podrás beber agua, infusiones, café sin azúcar o cualquier bebida sin calorías.

¿Te apuntas a desintoxicarte con el Ayuno Intermitente?